Complesso Rupestre San Giorgio Matera

PRIMERA ZONA

audio y descripcion 


Bienvenidos al complejo rupestre de San Giorgio al Paradiso, como se llamaba la zona a partir del siglo XVI y cuyo nombre deriva de la presencia de la iglesia rupestre homónima, abandonada con el tiempo; posteriormente, el nombre de la contrada se contrajo y se convirtió simplemente en “Il Paradiso”.

En ambos lados se pueden ver las huellas del sistema de canalización que alimentaba las cisternas para la recolección de agua de lluvia, con evidentes signos de adaptación de su recorrido a los cambios de nivel del patio exterior. Después de la construcción del edificio que se encuentra encima, el recorrido del canal de suministro, revestido con tejas, se desplazó hacia la pared izquierda, donde se encontraba la salida de los canalones del techo.
A la izquierda hay una cisterna con el cuello de la boca construido con bloques de toba.
La cisterna de la derecha, a unos 6 metros de la entrada, tiene una doble boca, una accesible desde el entorno hipogeo y la otra, más retrasada, que permitía extraer agua directamente desde el piso superior.
Un poco más adelante, también a la derecha, se puede ver en lo alto la salida de una llamada “chimenea” que servía de conexión con la escalera que desciende desde el Arco de Sant’Antonio y que permitía verter directamente las aceitunas en el hipogeo cuando el sitio se convirtió en un molino de aceite.
A 1,5 metros más adelante, se nota un amplio hogar, una chimenea, que cuando estaba en uso, tenía una campana de yeso y cañas, apoyada en una viga de madera.